domingo, 24 de febrero de 2008

TRABAJO PARCIAL 1

Vivir los valores para desarrollar una conciencia Ética


En el arte de vivir, el hombre es al mismo tiempo el artista y el objeto de su arte,

es el escultor y el mármol, el médico y el paciente.

Erich Fromm


Introducción

 

Estamos viviendo en una época marcada por una crisis de valores morales, por ejemplo como menciona Morín E. (1999) la comunicación triunfa; el planeta está atravesado por redes, faxes, teléfonos celulares, módems, Internet. Y sin embargo, la incomprensión sigue siendo general, aquí vemos reflejado claramente que valores tan importantes como la comprensión humana están casi ausentes en nuestra sociedad ya que tenemos a nuestro alrededor muchos obstáculos para ponerla en practica, tales como el egocentrismo, el etnocentrismo y el egocentrismo, obstáculos que se tienen que salvar, esta crisis de valores se debe en parte a que muchos padres han dejado de cultivarlos en sus hijos y a que ponen  su educación en manos de medios de comunicación poco éticos que la mayor parte del tiempo solo transmiten antivalores, la falta de estos valores provoca que muchos individuos al llegar a la edad adulta carezcan de una conciencia ética que rija su actuar ya sea en el ámbito familiar o profesional y que no tengan como objetivo buscar el bienestar propio, por lo que es de suma importancia que las instituciones educativas incluyan en su currícula estrategias claras y factibles que contribuyan a inculcar o desarrollar en el estudiante valores como la libertad, la justicia, la prudencia y la templanza, los cuales a la larga le ayudaran  a guiar su comportamiento de tal forma que mejore su condición humana, cabe mencionar que es también necesario involucrar  a los padres de familia para que asuman nuevamente su papel de educadores, solo así podremos ser individuos capaces de distinguir entre lo bueno y lo malo con la finalidad de siempre optar por el bien. Por ejemplo en nuestra formación como investigadores debemos estar concientes de que el plagio es una practica común en la que se puede caer y que debemos entonces citar siempre al autor del que tomamos una idea, aquí estaríamos reflejando la justicia y la honestidad intelectual como lo menciona Soriano R. (1992)

 

¿Qué es la ética?

 

Tal vez el problema de la falta de una conciencia ética en nuestra sociedad se deba a que no solemos pensar mucho en ella, a que no sabemos ni siquiera de que trata y mucho menos de cómo podemos desarrollarla y ponerla en práctica, porque es muy importante decir que no se nace siendo éticos, que la ética es algo que debemos cultivar a lo largo de nuestra vida, en relación a esto Morín E. en una entrevista con Sátiro A. (2005)  dice, el problema actual de la ética no es el deber, la prescripción, la norma. No necesitamos imperativos categóricos. Lo que necesitamos es saber si el resultado de nuestras acciones está en correspondencia con lo que querríamos para nosotros mismos, para la sociedad, para el planeta. No basta con tener buena voluntad, en cuyo nombre fueron cometidas innumerables acciones desastrosas.

 

Considero entonces que es muy importante comenzar haciendo una conceptualización de ética, para ello tomare en cuenta a dos autores que en mi opinión nos transmiten una idea clara de dicho concepto.

 

Comenzaré con Edgar Morín quien en una entrevista con Sátiro A. (2005) dice que debe hablarse  de autoética, socioética, antropo-ética y de ética planetaria. Que se debe visualizar al individuo, a la sociedad y a la especie como categorías interdependientes y que ante la complejidad contemporánea no se puede descartar ninguna de esas tres perspectivas, para Morín la ética es una ética del buen pensar y en eso está implícita la idea del pensamiento complejo.

 

 

El segundo autor que me gustaría citar es a Erich Fromm quien dice que el hombre contemporáneo ha perdido el sentido de sí mismo. Posee muchos conocimientos pero carece de verdadera sabiduría. Acrecienta su poder sobre la naturaleza y los medios materiales pero ignora lo que realmente es, desconoce como debe vivir y sobre todo no sabe como liberar las tremendas energías que existen dentro de él y usarlas productivamente. Está sometido al imperio de la opinión pública y del mercado de la personalidad: posee multitud de opiniones y conocimientos pero carece de profundas convicciones que lo hagan vivir plenamente como un ser humano, para Fromm la ética, es la única creación genuinamente humana capaz de garantizar el desarrollo pleno de todas sus potencialidades.

 

Tomando en cuenta estas dos aportaciones se puede establecer entonces que la ética es una disciplina que nos ayuda a diferenciar entre el bien y el mal con la finalidad de optar siempre por el bien, lo cual nos permitirá alcanzar un desarrollo más pleno como seres humanos y como sociedad y a ser concientes de lo que hacemos, desarrollando así una conciencia ética.

 

¿Cómo desarrollar una conciencia ética?

 

Estoy plenamente convencida de que solo se puede ser ético  si se ponen en practica  valores morales tales como la libertad que nos da la posibilidad de elegir ya que aquel que renuncia a ésta no va a ser capaz nunca de diferenciar entre el bien y el mal, la justicia que inclina nuestra voluntad a darle a cada cual lo que le pertenece, la templanza que nos induce a moderar los placeres e inclinaciones dentro de su justo límite y la comprensión humana como lo indica Morín E. (1999) nos ayuda a argumentar y refutar en lugar de excomulgar y anatematizar, la comprensión es un valor que contribuye al desarrollo de la prudencia la cual nos puede ayudar a pensar mejor lo que hacemos.

 

 

Pero como podemos poner en practica estos valores, la única forma es viviéndolos y para vivirlos primero tenemos que verlos reflejados en alguien y convencernos de que ese alguien esta siendo un mejor ser humano y alcanza  un bienestar al practicarlos, como dice Savater F. (1991)  a base de practica, ir desarrollando el buen gusto moral de tal modo que nos repugnen espontáneamente hacer (por ejemplo, que le de a uno asco mentir como nos da asco por lo general mear en la sopera en la que vamos a servirnos de inmediato).

 

Los padres deben ser nuestro primer contacto con los valores y por lo tanto aquellos individuos en quienes los  veamos reflejados y de quien deberíamos aprenderlos, sin embargo en ésta época de crisis en la que tenemos tantas familias desintegradas y tanto padres preocupados más por proveer que por educar no sucede así, por lo que nuestra segunda línea de ataque para poderlos desarrollar deberían ser las instituciones educativas que tendría que preocuparse por contar  con administradores de la educación, profesores y programas educativos que contribuyeran al desarrollo primero de los valores y luego de una conciencia ética, por desgracia son pocas las que piensan en ello, aunque el panorama parezca desolador, existen muchas cosas que hacer, por ejemplo que los planes y programas educativos tengan estrategias claras que contribuyan al desarrollo de valores, algunas de ellas serían: incluir asignaturas como el civismo en todos los niveles educativos, desde preescolar hasta universidad, promover la  lectura de fábulas, novelas clásicas, libros como ética para amador de Fernando Savater, biografías de personajes que hayan puesto en practica sus valores hasta convertirlos en virtudes por ejemplo de la madre Teresa de Calcuta,  en las que por lo regular encontramos la transmisión de éstos, realización de campañas publicitarias  ya sea en video o radio cuya temática mensual sea la transmisión de al menos un valor, el análisis de dilemas como el de Heinz en el que ponemos a prueba nuestra ética y la presentación de casos en los que la falta de ética ha provocado que la vida exitosa de un individuo se venga abajo,  además crear  escuelas para padres ya que es necesario que retomen nuevamente su papel como educadores de sus hijos y  talleres para docentes, todas estas acciones contribuirían a formar individuos concientes de su actuar  e interesados en buscar su bienestar, por ejemplo médicos interesados realmente en su pacientes, maestros que realmente eduquen, investigadores que no plagien la información y padres de familia responsables y amorosos. El camino es largo pero posible.

 

Finalmente Puedo decir que:

 1. Los valores solo se adquieren después de hacerlos un hábito y para ello debemos ponerlos en practica.

2. La ética contribuye a que nuestra tendencia siempre sea optar por el bien, por aquello que nos es conveniente y nos va a ayudar a tener una mejor vida.

3. No podemos decir sobre lo que nos pasa, pero si sobre como actuar ante lo que nos pasa y a ello nos ayudan nuestros valores y nuestra ética.

4. Vivimos en una sociedad con una crisis de valores muy seria, en la que se anteponen a estos valores económicos que nublan nuestra vista y nos impiden ver lo que es bueno y lo que no.

5. Los padres de familia han dejado a un lado su responsabilidad de educar a sus hijos en valores y que se debe hacer lo posible por que la retomen, asistiendo a cursos para padres.

6. Una de las funciones de la educación es contribuir a la formación de individuos con conciencia ética.

7. No importa que papel estemos desempeñando, puede ser el de un profesor, el de un investigador, el de un padre de familia o cualquier otro, siempre debemos estar concientes de nuestro actuar y este siempre debe estar guiado por nuestra conciencia ética.

8. Es de suma importancia que como investigadores tengamos un código de ética que guié nuestro actuar y que tengamos una formación sólida que nos ayude a ello.

9. Nosotros podemos contribuir a la adquisición de una conciencia ética en nuestro ámbito familiar siempre y cuando pongamos en practica nuestros valores y seamos congruentes con lo que decimos, hacemos y pensamos y predicar con el ejemplo.

 

 

Referencias.

 

  1. Morín E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro.  Enseñar la comprensión y La ética del género humano.Correo de la UNESCO
  2. Sátiro A. (2005). Pensamiento complejo y ecología de la acción. Entrevista publicada en Iniciativa Socialista número 75. Disponible en http://www.inisoc.org/morin75.htm.
  3. Savater F. (1991). Ética para Amador. Ariel. Aparece Pepito Grillo. (pp. 96-97).  España
  4. Soriano R. (1992). Formación de investigadores educativos. Plaza y Valdés. México

 

 

 

 

 

 

No hay comentarios: