miércoles, 27 de febrero de 2008

GLOSARIO

G L O S A  R I O

 

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W

 

A 

Análisis de documentos, es una forma  de investigación, un conjunto de operaciones intelectuales que buscan describir y representar los documentos de forma unificada sistemática para obtener información.

 

C

Categorías de observación. Son elementos que determinan el fenómeno en el campo de observación.

Complejidad. Tiene que ver con la diversidad de elementos que componen una situación; un todo que se compone de partes que interactúan y que estas a su vez se encuentran en contacto con su medio ambiente. Desde este ángulo, todo es complejidad. Toda nuestra vida está rodeada del concepto de complejidad.

Concepto. Es una abstracción que formamos, usando la generalización, y a partir de elementos particulares. Por ejemplo: “Peso” es un concepto que expresa numerosas observaciones de cosas más o menos “pesadas” o “ligeras”. Igual podemos pensar de los conceptos “alto”, “largo”, “doloroso”, etc.

Conclusiones. En esta sección se derivan conclusiones, y se presentan comúnmente como un resumen de la discusión de los resultados. Aquí hacen recomendaciones para otras investigaciones, se analizan las implicaciones de la investigación y si ésta respondió a las preguntas planteadas antes de la investigación o si se cumplió con los objetivos del trabajo.

Constructo. Un constructo es un concepto, pero tiene el significado agregado de haber sido inventado deliberada y concientemente para un propósito científico especial. Por ejemplo: “Inteligencia” es un concepto, es la abstracción de la observación de conductas presumiblemente inteligentes y no inteligentes. Pero como un constructo científico, “Inteligencia” significa que los científicos consciente y sistemáticamente la usan de dos modos: 1) El constructo “Inteligencia” entra a formar parte de esquemas teóricos y se relaciona de distintos modos con otros constructor. Así, podemos decir que el “aprovechamiento escolar” es en parte una función de la inteligencia y la motivación. 2) El constructo “Inteligencia” se define y especifica de tal modo que puede ser observada y medida. Así, podemos hacer observaciones de la inteligencia de los alumnos, administrándoles una prueba de inteligencia X, o podemos pedir que los maestros nos digan el grado relativo de inteligencia de sus alumnos.

Cuestionario. Técnica de recopilación de información que supone un interrogatorio basado en un formulario previamente preparado y normalizado.

 

D

Definición Operacional. Constituye el conjunto de procedimientos que describen las actividades que un observador debe realizar para recibir las impresiones sensoriales, las cuales indican la existencia de un concepto teórico en mayor o menor grado, especifica qué actividades u operaciones deben realizarse para medir una variable.

 

E

Encuesta.- Es un método o técnica para recopilar datos sistemáticos de una población o muestra en un estudio cuantitativo. . Los instrumentos de la encuesta son el cuestionario y la cedula de entrevista, estructuradas con preguntas que deben estar dirigidas a conocer aspectos específicos de las variables objeto de análisis.

Enfoque cualitativo,  es un método de investigación que se centra en indagar el significado que las personas dan a sus actuaciones en la vida social

Enfoque cuantitativo, Utiliza la recolección de datos para probar hipótesis, con base en la medición numérica el análisis estadístico, para establecer patrones de comportamiento y probar teorías.

Entrevista.-  técnica de interacción en la que un entrevistador solicita información a un entrevistado para obtener datos. Entre las técnicas cuantitativas de recopilación más comunes se encuentran: la Encuesta, el Análisis de Contenido y la Heurística.

Escala de Likert. La escala de Likert es una escala ordinal y como tal no mide en cuánto es más favorable o desfavorable una actitud, es decir que si una persona obtiene una puntuación de 60 puntos en una escala, no significa esto que su actitud hacia el fenómeno medido sea doble que la de otro individuo que obtenga 30 puntos, pero sí nos informa que el que obtiene 60 puntos tiene una actitud más favorable que el que tiene 30, de la misma forma que 40°C no son el doble de 20°C pero sí indican una temperatura más alta.

Ética. La ética es una reflexión sobre el hecho moral que busca las razones que justifican que utilicemos un sistema moral u otro e incluso que lo aconsejemos. Por lo tanto, podríamos definir la ética como aquella parte de la filosofía que ha de dar cuenta del fenómeno moral en general.

Evaluación. Proceso de obtener información y usarla para formar juicios que a su vez se utilizarán en la toma de decisiones T. Tenbrink.


F

Fiabilidad, Grado de certeza de una información. Depende sobre todo de la fuente y también el modo en que se ha obtenido. Las informaciones de tipo informal (conversaciones, comunicación oral) conviene validarlas con una segunda fuente.


G

Guía de Observación.- Instrumento metodológico para evidenciar resultados o datos obtenidos en una investigación. Debe contener los apartados de descripción, interpretación y metacognición.

 

H

Hipótesis.  Proposiciones tentativas sobre la o las posibles relaciones entre dos o más variables. Es la solución tentativa de un problema de investigación.

Hipótesis de diferencia de grupos. Establecen diferencias entre los grupos  a comparar.

Hipótesis correlacionales. Establecen la relación entre variables.

 

I

Incertidumbre. Expresión del grado de desconocimiento de una condición futura.

Interdisciplinariedad. es un segundo nivel de integración entre las disciplinas que pueden llevar a reformulaciones de cada disciplina, llegando a construir nuevas explicaciones o nuevas visiones.

Introducción. Incluye la motivación o planteamiento del problema, los antecedentes del problema, (objetivos, hipótesis, pregunta de investigación y justificación-importancia – de la investigación), metodología empleada; incluyendo definiciones, variables, ventajas y limitaciones propias de método.

Investigación. "...el proceso más formal, sistemático, e intensivo de llevar a cabo un método de análisis científico...es una actividad más sistemática dirigida hacia el descubrimiento del desarrollo de un cuerpo de conocimientos organizados. Se basa sobre el análisis crítico de proposiciones hipotéticas para el propósito de establecer relaciones causa-efecto, que deben ser probadas frente a la realidad objetiva. Este propósito puede ser ya la formulación-teoría o la aplicación-teoría, conduciendo a la predicción y, últimamente, al control de hechos que son consecuencia de acciones o de causas específicas." (Best, 1982:25,26).

Investigación educativa.- El conjunto de acciones sistemáticas y deliberadas que llevan a la formación, diseño y producción de nuevos valores, teorías y sistemas en el ámbito educativo.

 

J

Justificación de la investigación: indica el porqué de la investigación exponiendo sus razones. Por medio de la justificación debemos demostrar que el estudio es necesario e importante.

 

M

Marco Teórico. Constituye el marco de referencia del trabajo, e incluye los antecedentes históricos y/o conocimientos fundamentales del tema hallados en la literatura, producto de la revisión bibliográfica. En ocasiones el marco teórico de presenta como parte de la introducción.

Metacognición: es la capacidad que tenemos de autorregular el propio aprendizaje, es decir la capacidad de planificar qué estrategias cognitivas se han de utilizar en cada situación, aplicarlas, controlar el proceso mental, evaluarlo para detectar posibles fallas y ser capaz de transferir todo ello a una nueva actuación

Muestra: Conjunto de casos extraídos de una población, seleccionados por algún método de muestreo. Se considera muestra grande cuando n es = a 30 o mayor.

 

O

Objetivo de la investigación: tiene la finalidad de señalar a lo que se aspira en la investigación y deben expresarse con claridad, pues son las guías del estudio.

Observación.- Procedimiento de recopilación de información que proporciona una representación de la realidad de los fenómenos estudiados. Es una técnica que consiste en poner atención al fenómeno, hecho o caso, tomar información y registrarla para su posterior análisis.

Observación estructurada.- Es aquella que se lleva a cabo cuando se pretende probar una hipótesis, o cuando se quiere hacer una descripción sistemática de algún fenómeno. es decir, cuando estamos realizando un estudio o investigación en el que sabemos exactamente lo que vamos a investigar y tenemos un diseño de investigación. Se diferencia de la observación no estructurada en el sentido de que en esta última sólo poseemos una idea vaga acerca de lo que vamos a observar, mientras que en la estructurada ya tenemos más claramente definidos los objetivos que nos ayudarán a clasificar y concretar el fenómeno en cuestión. En este tipo de observación nos basamos en tablas de frecuencias. La observación estructurada presenta menos problemas prácticos en cuanto a la forma de registro y utilizamos formas estandarizadas

Observación no estructurada. En la metodología cualitativa, procedimiento que permite obtener información sobre un fenómeno o un acontecimiento tal y como se produce.

 

P

Pregunta de investigación: Es uno de los primeros pasos metodológicos que un investigador debe llevar a cabo cuando emprende una investigación. La pregunta de investigación debe ser formulada de manera precisa y clara.

La pregunta de investigación busca clarificar las ideas y darle una orientación y delimitación a un proyecto, permitiendo que el investigador construya, desde sus intereses, el eje articulador de la investigación. La pregunta de investigación puede ser una afirmación o un interrogante a cerca de un fenómeno, en forma precisa y clara, de tal forma que de esta se desprendan los métodos, procedimientos e instrumentos.

Población: Es el conjunto de todos los individuos (objetos, personas, eventos, etc) en los que se desea estudiar el fenómeno. Estos deben reunir las características de lo que es objeto de estudio.


R

Resultados. En este apartado el investigador se limita a describir sus resultados mediante el uso de tablas, cuadros, gráficas, dibujos, diagramas o mapas. Cada uno de estos elementos debe ir numerado y acompañado de un texto o título explicativo. La discusión se efectuará haciendo referencia a los objetivos del trabajo y a los antecedentes obtenidos de la revisión de la bibliografía. En general se escribe en pasado o en presente impersonal (tercera persona). Esta es sin duda una de las partes más importante del informe y donde el investigador desarrolla toda su capacidad de análisis.

Reflexión. Reflexión es lograr una reelaboración sistémica de un proceso u objeto que posibilite la orientación del sujeto en su relación con el mismo o con la realidad que la circunda. Es poner a funcionar todos los procesos del pensamiento en función de la comprensión de un fenómeno o hecho dado.

Resumen (abstract, summary). Constituye una versión concisa del planteamiento del problema, objetivos, método, resultados más importante y las conclusiones más relevantes. Su extensión máxima puede variar, de acuerdo a la extensión del trabajo, entre 120 a 320 palabras.

 

T

Transdisciplinariedad. La transdisciplinariedad se refiere a estar más allá de las disciplinas cuando se trata de resolver un problema y en consecuencia para ello se pueden traer conocimientos desde diferentes disciplinas (Klein (1996). El traspaso o cruce de los límites entre las disciplinas, estimula la formación de zonas de interacción, de interlenguajes, de comunidades y de trabajos profesionales híbridos, de nuevas estructuras institucionales y de nuevas categorías del conocimiento.

 

V

Variable. Propiedad que tiene una variación que puede medirse u observarse.

Variable Dependiente. Son características de la realidad que se ven determinadas o que dependen del valor que asuman otros fenómenos o variables independientes. Es aquella cuyo valor depende de otras variables que están contenidas en el modelo que estamos estudiando.

Variable Independiente. Los cambios en los valores de este tipo de variables determinan cambios en los valores de otra (variable dependiente).

Variable discreta. por naturaleza solo puede tomar valores enteros. Ej: número de hijos

Variable Continua: Puede tomar valor entero, fraccionario dentro de un continuum. Ej.: peso, altura.

Variable activa. Susceptible de manipulación directa y deliberadamente. Ej.: método de enseñanza, un programa de instrucción.

Variable atributiva o asignada: No es posible manipular activamente. Ej. la actitud, la edad, el sexo.

Viabilidad de la investigación: factibilidad de la realización de un estudio en cuanto a los recursos disponibles.

 

TRABAJO PARCIAL 2


Sesión 4, Actividad 4 , Estudio Independiente

Nombre:  María del Carmen Karina Pacheco Hernández                                                                                                                                               

Grupo y Sede:  02 FES Cuautitlán                                                                                                                                         

Tutor/a: José Alfonso Espinosa Vázquez

 

“Diferencias y semejanzas entre la investigación y la evaluación educativa”

 

¿Cuál artículo corresponde a una investigación?

 Relación entre las variables autoconcepto y creatividad en una muestra de alumnos de educación infantil.

¿Y cuál a una evaluación?

 Percepción sobre las tecnologías de la información y la comunicación en los docentes de una universidad mexicana: el Centro Universitario del Sur de la Universidad de Guadalajara.


 

En la investigación:

En la evaluación

a)    ¿Cuál es el objetivo principal en cada uno de los estudios?

 Establecer si la implementación de programas que favorezcan la creatividad influye en el incremento de la creatividad y  en el desarrollo de un autoconcepto positivo en alumnos de educación infantil.

 

 Establecer cuál ha sido la percepción y el cambio de los docentes en el proceso de implementación de las tecnologías de la información en el Centro Universitario del Sur (CUSUR), de la Universidad de Guadalajara (México).

 

b)    ¿En qué reside su diferencia fundamental?

 En que el primero trata de establecer si la  implementación de un programa Psicoeducativo para el desarrollo de la creatividad favorece el desarrollo de un autoconcepto positivo en el niño, para llevar a cabo esta investigación se requiere del sustento de dos disciplinas pedagogía y psicología, para poderla abordar y sus resultados contribuyen al crecimiento de las mismas, ya que aportan nuevos conocimientos, se trata de establecer la relación entre variables, lo cual es característico de una investigación, las variables de este estudio son:

Variable independiente. Efectos de la implementación del programa de creatividad.

Variable dependiente. Creatividad y Autoconcepto.

 Mientras que en el segundo trabajo no se requiere de conocimientos específicos de ninguna disciplina para abordarlo y los resultados obtenidos solo sirven para evaluar en que estado se encuentra el uso de las tecnologías de la información en el CUSUR, sobre todo la percepción que tienen de ellas los docentes, para identificar posibles problemas del proceso y hacer las recomendaciones pertinentes, estas características son propias de una evaluación.

 

c)    ¿Cuáles son las finalidades y condicionantes de cada estudio?

Finalidad. Comprobar que crear un ambiente de aprendizaje en el que se favorezca la creatividad, contribuirá a que el niño desarrolle un autoconcepto positivo y su creatividad.

 

Condicionante. La capacidad intelectual del niño se mantuvo como una constante en el estudio

 

 

 Finalidad. Realizar una evaluación sobre la percepción que los docentes del  CUSUR tienen ante el uso  de las tecnologías de la información y establecer sus necesidades de infraestructura tecnológica, apoyo y formación docente, motivos para la implementación de las tecnologías de la información y la comunicación, y modificación del proceso de enseñanza aprendizaje

 

d)    ¿Podría reconstruir la pregunta de investigación en el estudio que no la tiene? (ubique la pregunta en la columna correspondiente)

 

¿Cómo perciben a las Tecnologías de la información y que cambios ha producido el uso de ellas en los docentes del CUSUR, las han logrado implementar como parte de su practica educativa, que necesidades tienen con respecto a ellas (infraestructura, capacitación) ?

 

e)    ¿Cómo se evidencia la complejidad en cada uno de los estudios?

 El problema se debe abordar desde la psicología (para entender el desarrollo de la personalidad del niño de 5 años y determinar como esta su autoestima, en el diseño de test que evidencian la personalidad del niño) y desde la pedagogía (para establecer los escenarios de aprendizaje en los que se puede incrementar la creatividad del niño).

 

 Aquí no es muy evidente la complejidad del estudio ya que quien lo realiza no maneja conocimientos específicos de ninguna disciplina, al menos eso es lo que se evidencia en el reporte del trabajo.

 

 

 

 


f)      Cuál es la importancia que se da al contexto en cada estudio?

 El contexto no es relevante, los resultados del estudio podrían se aplicados a niños de cualquier parte del mundo y la relación creatividad-autoconcepto seguiría siendo la misma.

 

 

 El contexto  es de tipo institucional, ya que los resultados solo son válidos para el CUSUR, debido a las características muy específicas de Infraestructura, capacitación y uso de la Tecnologías de Comunicación que tienen los docente de dicha institución .

 

 

g)    ¿Cuál es la importancia que tienen las hipótesis en cada estudio?

 Es indispensable que exista una hipótesis, ya que esta es la que guía toda la investigación, es la que establece la relación entre las variables a estudiar: Programas para el desarrollo de la creatividad - Creatividad – Autoconcepto positivo. Sin esta hipótesis hubiera sido imposible realizar la investigación.

 No es necesario el establecimiento de la hipótesis ya que no se quiere establecer la relación entre variable, solo se quiere hacer una evaluación del uso de las TIC´s en el CUSUR y la percepción que tienen los docentes sobre ellas.

 

h)    ¿Cuáles son las semejanzas y diferencias en el método empleado para cada estudio?

 Semejanzas: Ambos son estudios que presentan una metodología definida, es decir presentan el planteamiento de una problemática, hacen la estructuración de ella mediante la creación de un marco teórico y finalmente recurren a la comprobación.

Diferencias: En la investigación se procede a un diseño cuasiexperimental para establecer la relación entre las variables: Efectos de un programa para el desarrollo de la creatividad – creatividad – autoconcepto.

 Mientras que en la evaluación se usa un trabajo de tipo exploratorio que permitió analizar la perspectiva de los docentes en cuanto al uso de las tecnologías de la información en sus programas educativos.

 

 

 

 

i)      ¿Reconoce algunas técnicas de recopilación de la información en cada estudio? ¿Cuáles?

 Mediante el uso de test aplicados a los alumnos.

 Con la ayuda de cuestionarios aplicados a los docentes.

 j)      ¿Reconoce algunas de las técnicas de análisis de los resultados? ¿Cuáles?

 Pruebas estadísticas paramétricas (ANOVA y ANCOVA)

 Estadística descriptiva, se limita a obtener los porcentajes para cada opción de las preguntas del cuestionario aplicado a los docentes.

 

k)    ¿Se pueden identificar los destinatarios en cada uno de los estudios? ¿Son diferentes?

 Investigadores y estudiantes del área de pedagogía y psicología.

 Aunque podría se útil para investigadores del área de pedagogía, a quien le serviría más los resultados sería a las autoridades administrativas y a los docentes  de la Universidad donde se realizó el estudio para que implementen las recomendaciones propuestas.

 

 l)      ¿Se pueden inferir los efectos educativos o sociales que tendrán los resultados de cada estudio?

 Si, que la implementación de programas psicoeducativo que promuevan la creatividad de los niños, incrementaría el autoconcepto positivo de los mismos y esto a la larga nos daría individuos capaces de enfrentar problemas con soluciones novedosas, es decir individuos creativos, críticos y reflexivos.

 

 Si, Al  atender las necesidades de infraestructura y capacitación planteadas por los docentes se  incrementaría el  uso y aprovechamiento de las TIC´S en el CUSUR.

m)   ¿Cuáles son los conocimientos y habilidades que deben tener los agentes (investigadores o evaluadores) para conducir los estudios que han sido analizados?

 Deben tener conocimientos de psicología, para poder determinar los rasgos de personalidad que ayudan a evidenciar un autoconcepto positivo, tales como autoestima, autoimagen y motivación y de pedagogía para poder evaluar las características de la creatividad  como fluidez, flexibilidad y originalidad, esto en el momento de la aplicación de los test.

 

Ningún conocimiento en específico dentro de alguna disciplina ya que las encuestas que se aplicaron pudieron haber sido realizada por cualquier persona con estudios sobre métodos de investigación.

 n)    ¿Los estudios permiten inferir un trabajo interdisciplinario?

 Si, se puede inferir que se requirió de la participación de psicólogos y pedagogos, aunque esto no es indicado como tal en el reporte de la investigación.

 No, ya que no se puede apreciar el uso de los conocimientos de ninguna disciplina en específico para la realización del estudio.

 

Considero que para como estudiantes de la maestría es de suma importancia diferenciar entre investigación y evaluación esto con base a las características de cada una para que las abordemos de la manera correcta, tomando en cuenta sus diferencias.

domingo, 24 de febrero de 2008

TRABAJO PARCIAL 1

Vivir los valores para desarrollar una conciencia Ética


En el arte de vivir, el hombre es al mismo tiempo el artista y el objeto de su arte,

es el escultor y el mármol, el médico y el paciente.

Erich Fromm


Introducción

 

Estamos viviendo en una época marcada por una crisis de valores morales, por ejemplo como menciona Morín E. (1999) la comunicación triunfa; el planeta está atravesado por redes, faxes, teléfonos celulares, módems, Internet. Y sin embargo, la incomprensión sigue siendo general, aquí vemos reflejado claramente que valores tan importantes como la comprensión humana están casi ausentes en nuestra sociedad ya que tenemos a nuestro alrededor muchos obstáculos para ponerla en practica, tales como el egocentrismo, el etnocentrismo y el egocentrismo, obstáculos que se tienen que salvar, esta crisis de valores se debe en parte a que muchos padres han dejado de cultivarlos en sus hijos y a que ponen  su educación en manos de medios de comunicación poco éticos que la mayor parte del tiempo solo transmiten antivalores, la falta de estos valores provoca que muchos individuos al llegar a la edad adulta carezcan de una conciencia ética que rija su actuar ya sea en el ámbito familiar o profesional y que no tengan como objetivo buscar el bienestar propio, por lo que es de suma importancia que las instituciones educativas incluyan en su currícula estrategias claras y factibles que contribuyan a inculcar o desarrollar en el estudiante valores como la libertad, la justicia, la prudencia y la templanza, los cuales a la larga le ayudaran  a guiar su comportamiento de tal forma que mejore su condición humana, cabe mencionar que es también necesario involucrar  a los padres de familia para que asuman nuevamente su papel de educadores, solo así podremos ser individuos capaces de distinguir entre lo bueno y lo malo con la finalidad de siempre optar por el bien. Por ejemplo en nuestra formación como investigadores debemos estar concientes de que el plagio es una practica común en la que se puede caer y que debemos entonces citar siempre al autor del que tomamos una idea, aquí estaríamos reflejando la justicia y la honestidad intelectual como lo menciona Soriano R. (1992)

 

¿Qué es la ética?

 

Tal vez el problema de la falta de una conciencia ética en nuestra sociedad se deba a que no solemos pensar mucho en ella, a que no sabemos ni siquiera de que trata y mucho menos de cómo podemos desarrollarla y ponerla en práctica, porque es muy importante decir que no se nace siendo éticos, que la ética es algo que debemos cultivar a lo largo de nuestra vida, en relación a esto Morín E. en una entrevista con Sátiro A. (2005)  dice, el problema actual de la ética no es el deber, la prescripción, la norma. No necesitamos imperativos categóricos. Lo que necesitamos es saber si el resultado de nuestras acciones está en correspondencia con lo que querríamos para nosotros mismos, para la sociedad, para el planeta. No basta con tener buena voluntad, en cuyo nombre fueron cometidas innumerables acciones desastrosas.

 

Considero entonces que es muy importante comenzar haciendo una conceptualización de ética, para ello tomare en cuenta a dos autores que en mi opinión nos transmiten una idea clara de dicho concepto.

 

Comenzaré con Edgar Morín quien en una entrevista con Sátiro A. (2005) dice que debe hablarse  de autoética, socioética, antropo-ética y de ética planetaria. Que se debe visualizar al individuo, a la sociedad y a la especie como categorías interdependientes y que ante la complejidad contemporánea no se puede descartar ninguna de esas tres perspectivas, para Morín la ética es una ética del buen pensar y en eso está implícita la idea del pensamiento complejo.

 

 

El segundo autor que me gustaría citar es a Erich Fromm quien dice que el hombre contemporáneo ha perdido el sentido de sí mismo. Posee muchos conocimientos pero carece de verdadera sabiduría. Acrecienta su poder sobre la naturaleza y los medios materiales pero ignora lo que realmente es, desconoce como debe vivir y sobre todo no sabe como liberar las tremendas energías que existen dentro de él y usarlas productivamente. Está sometido al imperio de la opinión pública y del mercado de la personalidad: posee multitud de opiniones y conocimientos pero carece de profundas convicciones que lo hagan vivir plenamente como un ser humano, para Fromm la ética, es la única creación genuinamente humana capaz de garantizar el desarrollo pleno de todas sus potencialidades.

 

Tomando en cuenta estas dos aportaciones se puede establecer entonces que la ética es una disciplina que nos ayuda a diferenciar entre el bien y el mal con la finalidad de optar siempre por el bien, lo cual nos permitirá alcanzar un desarrollo más pleno como seres humanos y como sociedad y a ser concientes de lo que hacemos, desarrollando así una conciencia ética.

 

¿Cómo desarrollar una conciencia ética?

 

Estoy plenamente convencida de que solo se puede ser ético  si se ponen en practica  valores morales tales como la libertad que nos da la posibilidad de elegir ya que aquel que renuncia a ésta no va a ser capaz nunca de diferenciar entre el bien y el mal, la justicia que inclina nuestra voluntad a darle a cada cual lo que le pertenece, la templanza que nos induce a moderar los placeres e inclinaciones dentro de su justo límite y la comprensión humana como lo indica Morín E. (1999) nos ayuda a argumentar y refutar en lugar de excomulgar y anatematizar, la comprensión es un valor que contribuye al desarrollo de la prudencia la cual nos puede ayudar a pensar mejor lo que hacemos.

 

 

Pero como podemos poner en practica estos valores, la única forma es viviéndolos y para vivirlos primero tenemos que verlos reflejados en alguien y convencernos de que ese alguien esta siendo un mejor ser humano y alcanza  un bienestar al practicarlos, como dice Savater F. (1991)  a base de practica, ir desarrollando el buen gusto moral de tal modo que nos repugnen espontáneamente hacer (por ejemplo, que le de a uno asco mentir como nos da asco por lo general mear en la sopera en la que vamos a servirnos de inmediato).

 

Los padres deben ser nuestro primer contacto con los valores y por lo tanto aquellos individuos en quienes los  veamos reflejados y de quien deberíamos aprenderlos, sin embargo en ésta época de crisis en la que tenemos tantas familias desintegradas y tanto padres preocupados más por proveer que por educar no sucede así, por lo que nuestra segunda línea de ataque para poderlos desarrollar deberían ser las instituciones educativas que tendría que preocuparse por contar  con administradores de la educación, profesores y programas educativos que contribuyeran al desarrollo primero de los valores y luego de una conciencia ética, por desgracia son pocas las que piensan en ello, aunque el panorama parezca desolador, existen muchas cosas que hacer, por ejemplo que los planes y programas educativos tengan estrategias claras que contribuyan al desarrollo de valores, algunas de ellas serían: incluir asignaturas como el civismo en todos los niveles educativos, desde preescolar hasta universidad, promover la  lectura de fábulas, novelas clásicas, libros como ética para amador de Fernando Savater, biografías de personajes que hayan puesto en practica sus valores hasta convertirlos en virtudes por ejemplo de la madre Teresa de Calcuta,  en las que por lo regular encontramos la transmisión de éstos, realización de campañas publicitarias  ya sea en video o radio cuya temática mensual sea la transmisión de al menos un valor, el análisis de dilemas como el de Heinz en el que ponemos a prueba nuestra ética y la presentación de casos en los que la falta de ética ha provocado que la vida exitosa de un individuo se venga abajo,  además crear  escuelas para padres ya que es necesario que retomen nuevamente su papel como educadores de sus hijos y  talleres para docentes, todas estas acciones contribuirían a formar individuos concientes de su actuar  e interesados en buscar su bienestar, por ejemplo médicos interesados realmente en su pacientes, maestros que realmente eduquen, investigadores que no plagien la información y padres de familia responsables y amorosos. El camino es largo pero posible.

 

Finalmente Puedo decir que:

 1. Los valores solo se adquieren después de hacerlos un hábito y para ello debemos ponerlos en practica.

2. La ética contribuye a que nuestra tendencia siempre sea optar por el bien, por aquello que nos es conveniente y nos va a ayudar a tener una mejor vida.

3. No podemos decir sobre lo que nos pasa, pero si sobre como actuar ante lo que nos pasa y a ello nos ayudan nuestros valores y nuestra ética.

4. Vivimos en una sociedad con una crisis de valores muy seria, en la que se anteponen a estos valores económicos que nublan nuestra vista y nos impiden ver lo que es bueno y lo que no.

5. Los padres de familia han dejado a un lado su responsabilidad de educar a sus hijos en valores y que se debe hacer lo posible por que la retomen, asistiendo a cursos para padres.

6. Una de las funciones de la educación es contribuir a la formación de individuos con conciencia ética.

7. No importa que papel estemos desempeñando, puede ser el de un profesor, el de un investigador, el de un padre de familia o cualquier otro, siempre debemos estar concientes de nuestro actuar y este siempre debe estar guiado por nuestra conciencia ética.

8. Es de suma importancia que como investigadores tengamos un código de ética que guié nuestro actuar y que tengamos una formación sólida que nos ayude a ello.

9. Nosotros podemos contribuir a la adquisición de una conciencia ética en nuestro ámbito familiar siempre y cuando pongamos en practica nuestros valores y seamos congruentes con lo que decimos, hacemos y pensamos y predicar con el ejemplo.

 

 

Referencias.

 

  1. Morín E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro.  Enseñar la comprensión y La ética del género humano.Correo de la UNESCO
  2. Sátiro A. (2005). Pensamiento complejo y ecología de la acción. Entrevista publicada en Iniciativa Socialista número 75. Disponible en http://www.inisoc.org/morin75.htm.
  3. Savater F. (1991). Ética para Amador. Ariel. Aparece Pepito Grillo. (pp. 96-97).  España
  4. Soriano R. (1992). Formación de investigadores educativos. Plaza y Valdés. México