lunes, 9 de junio de 2008

REPORTE FINAL

Maestría en Comunicación y Tecnologías Educativas

 MODULO DE INVESTIGACIÓN

 REPORTE FINAL DE INVESTIGACIÓN

 TITULO: USO DE UN INSTRUMENTO DE AUTOEVALUACIÓN AUTOMATIZADO COMO MEDIO PARA MEJORAR EL APRENDIZAJE 

 Autor.  María del Carmen Karina Pacheco Hernández

Tutor. José Alfonso Espinosa V.

Sede. FES-Cuautitlán

Grupo. 02

 

ÍNDICE

                          Pag.

Resumen                                          ………………………………………………        3

 Introducción.                                    ………………………………………………        4

Metodología.                                  ………………………………………………          10

Resultados                                     ………………………………………………          18

Conclusiones                                ………………………………………………          27

 Fuentes de Consulta.                  ………………………………………………            30

Anexos.                                           ………………………………………………          31

 

Resumen.

Se desarrolló una  investigación cuantitativa que tuvo como objetivo establecer si el uso de una herramienta de autoevaluación automatizada era un medio que pudiera favorecer el aprendizaje de la química. Para llevarla a cabo se trabajó con 2 grupos de 20 estudiantes (grupo control y grupo experimental), ambos grupos presentaron un pretest con la finalidad de establecer su nivel de conocimientos del tema de estequiometría. Posteriormente se les impartió dicho tema y el grupo experimental usó la herramienta de autoevaluación automatizada, por último  se les aplicó un postest para determinar si el grupo experimental había logrado un mayor nivel de aprendizaje al haber usado la autoevaluación automatizada  en comparación con los estudiantes del grupo control (quienes no tuvieron acceso a dicha herramienta). La investigación mostró que los estudiantes del grupo experimental tuvieron un mayor número  de aciertos en el postest en comparación con los del grupo control, esto evidencia que el uso de la herramienta de autoevaluación automatizada puede considerarse como un medio que favorece el aprendizaje de la química en los estudiantes de nivel medio superior.

Introducción

Dado que la evaluación esta considerada como una de las partes imprescindibles del proceso de enseñanza aprendizaje, entre otras cosas porque  permite mostrar al estudiante el nivel de alcance de sus aprendizajes, resulta de suma importancia estar en una búsqueda constante de estrategias que permitan hacerla  más eficiente. Una de estas estrategias sería implementar la autoevaluación como una práctica común, ya que según Díaz B. (2000) la autoevaluación es una de las metas que debe tenerse presente en todo momento y hacia la cual se tendría que aspirar en toda situación de enseñanza, ya que promueve la autonomía del estudiante, la cooperación y comunicación entre ellos y el aprendizaje constructivo o significativo.

Por otro lado, el recurso de autoevaluación que se implemente debe resultarle atractivo al estudiante y además debe proveerle de una retroalimentación inmediata para que realmente cumpla con su objetivo de contribuir a la construcción del aprendizaje, es por ello que  el uso de las TIC´s en la implementación de un instrumento de autoevaluación se justifica, esto lo podemos ver reflejado en la investigación realizada por Olmos M.(2006) en la que menciona que gracias a estas pruebas de autoevaluación los alumnos confirman que aprenden mejor y que dichos instrumentos les facilita la comprensión de los conceptos de la materia a la vez que les ayuda a responsabilizarse de su propio aprendizaje, por lo que se pone de manifiesto que  las  autoevaluaciones informatizadas se pueden consolidar  como un importante instrumento de apoyo al estudio y aprendizaje de los alumnos  que cursan la materia de química en el nivel medio superior,  materia que presenta uno de los más altos índices de reprobación.

Por lo tanto el objetivo de esta investigación es determinar si el uso de un instrumento de autoevaluación automatizado favorece el aprendizaje de la química en alumnos de nivel medio superior.

La problemática a estudiar se insertará dentro de un marco teórico pedagógico específicamente dentro  del constructivismo en el cual según Sosa P. (2000) el estudiante es un sujeto de aprendizaje y no un objeto de enseñanza por lo tanto  debe responsabilizarse de su propio proceso de aprendizaje, es por ello que al contar con una herramienta que le permita autoevaluarse le será más fácil asumir esa responsabilidad y por ende mejorar su aprendizaje, además de que como indica Ahumada P.(2002) la evaluación no puede seguir siendo un proceso unidireccional en que el docente se transforma en el único juez y el alumno en un objeto a juzgar sino que debe convertirse en un proceso colaborativo y multidireccional a través del cual los alumnos se autoevalúan, convirtiendo así al proceso de evaluación en un medio de aprendizaje más que en un fin. Por otro lado es importante  considerar que todas aquellas estrategias que se implementen para mejorar el proceso de evaluación deben ser motivacionales y atractivas para el alumno, por ello la inquietud de implementar las TIC´s en la elaboración de un instrumento de autoevaluación del aprendizaje en la asignatura de la Química en el nivel Medio Superior, sobre esto Rodríguez C.(2005) menciona que si pretendemos evaluar con finalidad formativa, en un contexto de aprendizaje constructivista, que permita incluir la motivación como factor importante, tendremos que acudir a algún sistema de autoevaluación, con el necesario feedback inmediato, lo cual se puede lograr haciendo uso de las TIC´s. Existen ya algunos trabajos que permiten evidenciar la importancia del uso de las TIC´s en el proceso de evaluación, por ejemplo el realizado por Gayo A. (2002) en el que concluye que la utilización de herramientas de autoevaluación en el Web facilita a los alumnos el aprendizaje de conceptos teóricos de asignaturas de programación.

Definición de Conceptos.

Evaluación.

García R. (1986) y Mateo (2000) citados por Rodríguez C. (2005) dicen que la evaluación es aquel conjunto de procesos sistemáticos de recogida, análisis e interpretación de información válida y fiable, que en comparación con una referencia o criterio nos permita llegar a una decisión que favorezca la mejora del objeto evaluado.

El proceso de evaluación según Miras y Solé (1990), Santos (1993) y Wolf (1988) citados por Díaz B. (2000) implica seis aspectos centrales:

1.    La demarcación del objeto, situación o nivel de referencia que se ha de evaluar.

2.    El uso de determinados criterios para la realización de la evaluación.

3.    Una cierta sistematización mínima necesaria para la obtención de la información, a través de la aplicación de diversas técnicas, procedimientos e instrumentos evaluativos.

4.    La elaboración de una representación lo más fidedigna posible del objeto de evaluación.

5.    La emisión de juicios de naturaleza esencialmente cualitativa sobre lo que hemos evaluado, con base en los criterios predefinidos.

6.    La toma de decisiones para producir retroalimentación, ajustes y mejoras necesarias y sustantivas de la situación de aprendizaje y/o enseñanza.

Tipos de Evaluación.

La evaluación se puede clasificar de acuerdo a diferentes criterios, entre ellos el momento en que se realizan dentro del ciclo educativo, como parte de esta clasificación se tiene entonces:

1.    Evaluación inicial o diagnóstica. Es aquella que se realiza previamente al desarrollo del proceso educativo.

2.    Evaluación Formativa. Es la que se realiza durante el desarrollo del proceso enseñanza aprendizaje para localizar las deficiencias, cuando aún se está en posibilidad de remediarlas; esta evaluación no pretende calificar al educando ni centrar su atención en los resultados sino que se enfoca hacia los procesos y trata de poner de manifiesto los puntos débiles, los errores y las deficiencias, de modo que el estudiante pueda corregir, aclarar y resolver los problemas que entorpecen su avance.

3.    Evaluación sumativa: Es  la que se realiza al término de una etapa de aprendizaje (curso, una unidad, un conjunto de unidades, un tema) para verificar los resultados alcanzados. No se refiere solo a los conocimientos que debe haber logrado el sujeto, sino también a lo que debe ser capaz de hacer con esos conocimientos, o bien las habilidades que debe poseer o las tareas que debe ser capaz de desarrollar.

Autoevaluación.

Dentro de la evaluación formativa se puede ubicar al proceso de autoevaluación, en la cual es el propio estudiante quien valora el esfuerzo que ha realizado, las dificultades y el grado de satisfacción que le ha producido el aprendizaje.

La Autoevaluación según Von Elek (1985) citado por Duchase A. (2004), proporciona las siguientes ventajas:

1. Los estudiantes adquieren más responsabilidad de su propio progreso hacia un nivel más alto de competencia.

2. Se facilita el auto diagnóstico de puntos flojos y una visualización muy realista del nivel de sus destrezas por separado.

3. Los estudiantes pueden medir su nivel actual y compararlo con sus metas  individuales.

 4. La autoevaluación ayuda a incrementar el nivel de motivación para que los estudiantes lleguen al nivel de competencia deseable.

Dentro de los instrumentos de autoevaluación que pueden adaptarse fácilmente al uso de las TIC´s se encuentran las pruebas autocorregidas (Dickinson 1987), listas compiladas por los estudiantes (Clark 1987a), cuestionarios (Oskarsson 1984) y baterías de pruebas autoadministradas (Von Elek 1985).

Tecnologías de la información y la comunicación.

Con base en definiciones de diversos autores y organizaciones, como Ríos, Ponce y Gómez (2005), el proyecto ICT4LT (2005), y la Wikimedia Foundation (2005), por tecnologías de la información y comunicación entenderemos las tecnologías y herramientas requeridas para procesar información. Como parte de estas herramientas se tiene a la computadora, la cual será empleada en esta investigación, específicamente el uso de un software para crear el instrumento de autoevaluación.

En cuanto al marco contextual, esta investigación se llevó  a cabo durante el mes de mayo de 2008, con alumnos que cursan el segundo semestre del Bachillerato Tecnológico en el CECYTEM Plantel Cuautitlán Izcalli, Institución que adopta el modelo de la educación Media Superior Tecnológica cuya misión es contribuir con base a los requerimientos de la sociedad del conocimiento, de la educación para la vida, y del desarrollo sustentable a lograr la formación integral de los jóvenes en un contexto biopsicosocial y se sustenta en los cuatro pilares del conocimiento según Delors: Aprender a conocer, Aprender a hacer, Aprender a convivir con los demás y aprender a ser.

El CECYTEM Cuautitlán Izcalli en una institución educativa que tiene poca experiencia en el uso de las TIC´s como parte del proceso de enseñanza-aprendizaje, por ello es todavía más relevante el implementar el uso de las mismas en la autoevaluación del aprendizaje.

De lo planteado anteriormente se deriva la pregunta de investigación del presente estudio.

¿El uso  de un instrumento de autoevaluación automatizado favorece en alguna medida  el aprendizaje de la Química?

Hipótesis.

Para dar respuesta a la problemática planteada se propuso la siguiente hipótesis.

El uso de un instrumento  de autoevaluación automatizado producirá un incremento en el nivel de aprendizaje de los alumnos que cursan la asignatura de química II.

De la hipótesis propuesta se desprenden las siguientes variables.

Variable independiente: Instrumento de autoevaluación automatizado.

Variable dependiente: El aprendizaje  obtenido por los estudiantes en la asignatura de química.

Definición de las variables.

Definición conceptual de instrumento de autoevaluación automatizado.  (IAA) Instrumento que permite al alumno determinar el nivel de aprendizaje logrado, diseñado con ayuda de un software que le permite tener una retroalimentación inmediata.

Definición operacional de instrumento de autoevaluación automatizado. Se hará uso de un Software denominado Sistema de Evaluación Escolar, el cual permite crear un examen automatizado con el cual el alumno podrá verificar el grado de aprendizaje alcanzado en el tema de Estequiometría.

Definición conceptual de Aprendizaje. El constructivismo considera el aprendizaje como un proceso interno de entendimiento, que se produce cuando el alumno participa activamente en la comprensión y elaboración del conocimiento (Mayer, 2000).

Definición operacional de Aprendizaje. Se considerará el número de aciertos obtenidos en un test aplicado a los estudiantes del grupo experimental  después de haber empelado el instrumento de autoevaluación automatizado, así como el número de aciertos obtenidos por el grupo control, el cual no tendrá acceso al instrumento de autoevaluación.  El test consiste en una batería de 15 preguntas que abarcan los temas: definición de estequiometría, leyes ponderales, peso molecular, peso equivalente, conversión de unidades químicas,  composición porcentual, formula mínima y formula molecular.

Metodología.

Se realizó una investigación de tipo cuantitativa, debido a que se pretendía establecer la relación que existe entre las variables autoevaluación automatizada  y aprendizaje, básicamente se pretendía establecer si el uso de un instrumento de evaluación automatizado mejoraba el aprendizaje del estudiante en la materia de química II. La única forma de hacerlo fue recabando datos cuantitativos y haciendo su interpretación con ayuda de herramientas estadísticas, esto es posible porque se cuenta con una variable que se puede medir. El hacer uso de un enfoque cuantitativo permitió verificar  la hipótesis planteada. La elección de  este enfoque metodológico se fundamentó en la definición propuesta por Fernández P. (2002) sobre  investigación cuantitativa en la que señala que “La investigación cuantitativa trata de determinar la fuerza de asociación o correlación entre variables, la generalización y objetivación de los resultados a través de una muestra para hacer inferencia a una población de la cual toda muestra procede” y esto es lo que se realizó en la presente investigación.

Para llevar a cabo el estudio se procedió  de la siguiente forma.

1.    Se formaron 2 grupos de trabajo, cada uno conformado por 20 estudiantes de segundo semestre de bachillerato, estos estudiantes se  escogieron  al azar, uno de los grupos se denominó grupo control y el otro grupo experimental.

2.    Al  grupo experimental se le aplicó un primer test (pretest) conformado por 15 preguntas sobre los temas referentes a estequiometría, para establecer los conocimiento que poseen antes de usar el IAA, posteriormente usaron el IAA durante dos sesiones de 50minutos, después de la segunda sesión de autoevaluación se les aplicó un segundo test (postest), conformado también por 15 preguntas sobre los temas contemplados en el ejercicio de autoevaluación.

3.    Al grupo control solo se les aplicaron  los 2 test (pretest y postest), estos test fueron los mismos que se usaron con el grupo experimental.

4.     Para elaborar el instrumento de evaluación automatizado se empleó el software “Sistema de Evaluación Automatizado[1].

5.    Los test que se aplicaron estaban conformados por una batería de 15 preguntas de opción múltiple, diseñadas tomando en cuenta las recomendaciones de Mateo J. (2000), para que el resultado de los  test aplicados sea más objetivo, además se eliminará el efecto del azar en la resolución del test mediante lo que se denomina puntuación corregida[2].

6.    Finalmente los resultados obtenidos en los test fueron tratados estadísticamente para su interpretación.

Es importante mencionar que el estudio se llevó a cabo en el CECYTEM Cuautitlán Izcalli, institución educativa que ofrece la modalidad de bachillerato tecnológico, con alumnos del segundo semestre de bachillerato que cursan la materia de química II, los alumnos que formaron parte del estudio presentan dificultades en el aprendizaje de la química y presentan hasta el primer parcial un promedio entre 5 y 7.

Alcances y Limitaciones de la investigación.

En toda investigación es importante establecer los alcances y limitaciones de la misma.

Alcances.

1. La investigación permitirá establecer si el uso de un instrumento de autoevaluación automatizado favorece el aprendizaje de la química, lo cual es importante porque dará la pauta para que la autoevaluación informatizada sea implementada como una práctica común en los estudiante del CECYTEM Cuautitlán Izcalli y a que los docentes la  consideren  como un medio de aprendizaje y parte de la evaluación formativa.

2. Los resultados de la investigación contribuirán a reafirmar que la heteroevaluación no es el único recurso que debe emplearse en la evaluación de un estudiante y que es importante que se comience a considerar en los centros educativos que han optado por la educación centrada en el aprendizaje que la autoevaluación es parte fundamental para que el alumno se sienta el eje central del proceso educativo.

Limitaciones.

1.    El tiempo que se tiene para llevar a cabo el estudio.

2.    El software que se usará tiene algunas limitaciones de edición de las preguntas, sería conveniente para futuras investigaciones probar otros software o hacerle mejorar al que se empleará.

3.    El estudio solo se abarcará desde el punto de vista cuantitativo, por lo que solo se podrá establecer en que medida el instrumento de evaluación automatizado favorece el aprendizaje de la química, pero no permitirá comprender como es que esta herramienta contribuye a un mayor aprendizaje.

Los recursos empleados para llevar a cabo la investigación fueron.

Recursos Humanos.

1.    Personal del área de informática para que instale el instrumento de evaluación en las computadoras de la sala de cómputo del CECYTEM Cuautitlán Izcalli.

2.    El docente que elabore el banco de reactivos para el instrumento de autoevaluación automatizado y los test que se aplicarán a los alumnos.

3.    Los alumnos que participen como muestra del estudio.

Recursos Materiales.

1.    Sala de computo 1 del CECYTEM Cuautitlán Izcalli, con 20 computadoras disponibles.

2.    Software “ Sistema de Evaluación Escolar”, se consiguió un demo por 40 días.

3.    Fotocopias de test de evaluación.

4.    Aula para la aplicación del test.

Recursos de tiempo.

1. El pretest y postes serán aplicados fuera del horario de clases de los alumnos, para ello se pedirá el consentimiento de los padres para que se queden más tiempo en la institución,

2. La sesión de autoevaluación será en la hora de actividades cocurriculares de los alumnos, el profesor de la asignatura y el director del plantel dieron su consentimiento para ocupar este tiempo.

Cabe mencionar que se pidió autorización del director del plantel del CECYTEM Cuautitlán Izcalli para que se pudiera hacer uso de los recursos de la institución para llevar a cabo está investigación.

Técnicas de Recopilación de la información.

La información de este estudio se recopiló con ayuda de un test  conformado por 15 preguntas de opción múltiple sobre los temas de estequiometría y se realizaron las actividades del cuadro 1.

Cuadro 1. Recopilación de datos

Actividad

Fecha

Investigador

Participantes

Lugar

1. Aplicación del Test inicial (Pretest).

 

 

Nota: El pretest se aplicó antes de revisar el tema de estequiometría con el grupo control y el experimental, esto porque la finalidad del pretest, es establecer si ambos grupos contaban con los mismos conocimientos antes de revisar el tema en clase y antes de que el grupo experimental usará la herramienta de autoevaluación.

 

14 de abril de 2008

2:10 a 3:50

Q.F.B. Karina Pacheco Hernández.

 

Funciones:
Diseño y Aplicación del Test.

Alumnos involucrados en el estudio.(Grupo control y experimental).

Cada grupo esta conformado por 20 estudiantes de segundo semestre de bachillerato, quienes actualmente están cursando la asignatura de química II y presentan promedio entre 5 y 7 en el primer parcial y que han manifestado tener dificultades en el aprendizaje de los contenidos de dicha asignatura.

 

Personal de apoyo: Ninguno

 

Salón 609 del CECYTEM C. Izcalli

2. Primera sesión de autoevaluación.

 

Antes de hacer uso de la herramienta de autoevaluación automatizada, los alumnos revisaron el tema de estequiometría durante 4 sesiones de 2 horas.

06 de Mayo de 2008

de 8:20 a 9:30

Q.F.B. Karina Pacheco Hernández

 

Funciones:

Explicar el uso de la herramienta de autoevaluación.

Observación del uso correcto y dar solución a las dificultades que se presenten durante la sesión.

Alumnos involucrados en el estudio.(Grupo   experimental)

 

 

 

Personal de Apoyo:

Responsable de la sala de computo 1.

Sala de computo 1 del CECYTEM C. Izcalli

3. Segunda sesión de autoevaluación.

07 de Mayo de 2008

de 7:40 a 8:40

Q.F.B. Karina Pacheco Hernández

 

Funciones:

Explicar el uso de la herramienta de autoevaluación.

Observación del uso correcto y dar solución a las dificultades que se presenten durante la sesión.

Alumnos involucrados en el estudio.(Grupo   experimental)

 

Personal de apoyo: Responsable de la sala de computo 1. Jorge Miranda

Sala de computo 1 del CECYTEM C. Izcalli

4. Aplicación del Postest.

08 de Mayo de 2008 de 2:10 a 3:00

Q.F.B. Karina Pacheco Hernández

 

Funciones:

Diseño y Aplicación del Test.

Alumnos involucrados en el estudio.(Grupo control y experimental)

 

Personal de Apoyo: Ninguno

Salón 609 del CECYTEM C. Izcalli

5. Aplicación de una encuesta para conocer la opinión de los estudiantes sobre el uso de la herramienta de autoevaluación.

12 de Mayo de 10:00 a 10:20

 

 

Q.F.B. Karina Pacheco Hernández.

Aplicación de la encuesta.

 

Alumnos del grupo experimental.

 

Personal de apoyo: Ninguno

 

Salón 201 del CECYTEM C. Izcalli

Los instrumentos empleados para llevar a cabo la recopilación de datos fueron dos test (pretest  Anexo 1 y postest Anexo 2)  y una encuesta (Anexo 3).

Pretest y Postest. En el cuadro 2 se sintetiza el contenido de los test y los conocimientos que pretendían evaluar[3].

El tema de estequiometría contribuye a cumplir el siguiente objetivo de la materia de Química II.

·      Realizar cálculos de distintos sistemas materiales,  por medio de mol, peso molecular, volumen molar y peso equivalente, en los procesos de obtención de las sustancias.

 Cuadro 2

Tema

Aprendizaje a desarrollar  /   Tipo de conocimiento

Reactivo que lo evalúa

Pretest

Postest

1. Definición de Estequiometría.

- Enunciar la definición de estequiometría (Conocimiento declarativo)

1

5

 

 

2. Leyes ponderales.

- Mencionar y explicar las leyes en que se fundamenta la estequiometría. (Conocimiento declarativo)

 

2

4

3. Cálculos estequiométricos.

3.1 Peso Molecular

 

 

 

3.2 Peso equivalente.

 

 

 

 

3.3 Conversión de unidades química.

 

 

 

 

3.4 Composición porcentual.

 

 

 

 

3.5 Fórmula Mínima.

 

 

 

 

3.6  Fórmula Molecular

 

 

- Enunciar la definición de peso molecular (C. Declarativo)

- Enunciar la definición de mol (C. Declarativo)

- Calcular el peso molecular de un compuesto químico (C. Procedimental).

- Enunciar la definición de peso equivalente como aplicación de la ley de las proporciones recíprocas  (C. Declarativo)

- Calcular el peso equivalente de un compuesto químico. (Conocimiento procedimental)

 

- Convertir moles a gramos (Conocimiento procedimental).

 

- Convertir equivalentes químicos a gramos (Conocimiento procedimental)

- Convertir átomos o moléculas a gramos (Conocimiento procedimental)

- Enunciar la definición de composición porcentual. (Conocimiento declarativo)

- Determinar la composición porcentual de un compuesto químico, como aplicación de la ley de las proporciones múltiples (Conocimiento procedimental)

 

- Enunciar la definición de fórmula mínima (Conocimiento declarativo)

- Determinar la fórmula mínima de un compuesto químico a partir de su composición elemental. (Conocimiento procedimental)

 

- Enunciar la definición de fórmula molecular (Conocimiento declarativo)

- Determinar la fórmula molecular de un compuesto químico, a partir de su composición elemental y de su peso molecular. (Conocimiento procedimental)

 

 

4

 

3

6

 

 

 

 

7

 

 

8, 9

 

 

14

 

10, 15

 

 

 

11

 

 

 

 

 

12

 

 

 

5

 

13

 

 

2

 

3

11

 

 

 

 

12

 

 

7,10

 

 

6

 

8,9

 

 

 

13

 

 

 

 

 

14

 

 

 

1

 

15

 

 

Por otra parte, en el cuadro 3 se presentan las observaciones  realizadas durante la aplicación de los instrumentos de recolección de información.

Cuadro 3. Aplicación de los instrumentos de recolección de información.

Aplicación

Observados

 

Encuestados

Problemática

encontrada

Solución

dada

Fecha

Hora

 

14/04/08

2:10 a 3:50

 

Aplicación de Pretest a 40 estudiantes, 20 del grupo control, 20 del grupo experimental.

El pretest se había planeado inicialmente de 20 pregunta, al final solo serán consideradas 15, 10 que evalúan conocimiento procedimental y 5 conocimiento declarativo.

Se eliminaron 5 preguntas del pretest.

 

06/05/08

8:30 a 9:30

Los alumnos del grupo experimental utilizaron durante 60minutos la herramienta de autoevaluación automatizada

 

Algunas máquinas no funcionaban, algunas preguntas de la base de datos, no tenían asignada la respuesta correcta.

Se ubicó al alumno en una máquina que si funcionaba.

Se le solicitó al alumno que anotará la pregunta en que había encontrado el problema y que indicará cual era la respuesta correcta.

07/05/08

 

7:30 a 8:30

Los alumnos del grupo experimental utilizaron durante 60minutos la herramienta de autoevaluación automatizada

 

Para algunos estudiantes no fue suficiente el tiempo que se asigno.

Se les pidió que anotarán la pregunta a la que habían llegado.

 

08/05/08

14:10 a 15:30

 

Los alumnos del grupo experimental realizaron el postest.

NInguno

 

09/05/08

 

12:30 a 14:10

 

Los alumnos del grupo control realizaron el postest

El postest para el grupo control estaba programado para el 08/05/08, pero por razones de espacios disponibles en la institución no se les pudo aplicar en esta fecha

Presentaron el Postest, el día 09/05/08

 
Resultados

Grupo Control.

Al grupo control se le aplicó un pretest de 15 preguntas de opción múltiple   sobre el tema de estequiometría, dicho test  evidenció que era la primera vez que los alumnos tenían contacto con los temas relacionados a la estequiometría, ya que obtuvieron entre 0 y 3 aciertos (puntuación no corregida) en él.

Durante 4 sesiones de 2 horas se impartió a los estudiantes del grupo control los temas correspondientes a conceptos básicos y cálculos de la estequiometría, al finalizar los temas se les solicito que resolvieran una serie de ejercicios sobre los temas revisados para que posteriormente presentarán el postest.

El postest que se aplico al grupo control contenía las mismas preguntas que el pretest[4] solo que presentadas en otro orden. Los resultados obtenidos en el postest para el grupo control, se presentan en la tabla 1.

Tabla 1. Datos Obtenidos por el Grupo Control en el Postest

GRUPO CONTROL

Alumno

Número de aciertos

Número de errores

Puntuación corregida[5]

1

4

11

0.1674

2

5

10

0.834

3

5

10

0.834

4

5

10

0.834

5

6

9

1.5006

6

6

9

1.5006

7

6

9

1.5006

8

6

9

1.5006

9

7

8

2.1672

10

7

8

2.1672

11

8

7

2.8338

12

8

7

2.8338

13

8

7

2.8338

14

8

7

2.8338

15

9

6

3.5004

16

10

5

4.167

17

10

5

4.167

18

10

5

4.167

19

11

4

4.8336

20

12

3

5.5002

 A partir de los datos presentados en la tabla 1, se obtuvieron las medidas de tendencia central[6]para el grupo control (tabla 2), la medidas de dispersión (tabla 3) y una tabla de frecuencias (tabla 4), con los cuales se puede hacer la descripción estadística de dicho grupo.

Tabla 2. Medidas de Tendencia Central para el grupo control.

Media

2.53383

Mediana

2.5005

Moda

1.5006

 Tabla 3. Medidas de dispersión para el grupo control.

Desviación estándar

1.4901

Rango

5.3328

 Tabla 4. Tabla de frecuencia

No. De aciertos

Frecuencia

0 – 1

4

1.1 -2

4

2.1 – 3

6

3.1 – 4

1

4.1 - 5

4

5.1 - 6

1

6.1 – 7

0

 En el siguiente esquema se muestran de forma resumida los resultados obtenidos para el grupo control.

A partir del esquema anterior se puede indicar que el promedio de aciertos en el postest para el grupo control fue de 2.5 , el 50% de los alumnos  tienen menos de 2.5 aciertos y el otro 50% más de 2.5 hasta 3.5 que es el valor máximo obtenido, ninguno de ellos obtuvo el máximo de aciertos que eran 7.5, lo que indica que tuvieron un bajo rendimiento y que el aprendizaje obtenido fue muy bajo, ya que en promedio no alcanzaron a obtener ni siquiera la mitad de aciertos del postest, que de acuerdo con la puntuación corregida era de 3.7 aciertos, esto también se puede evidenciar en la gráfica No. 1.

Gráfica No. 1

Grupo Experimental.

Al grupo experimental se le aplicó el mismo pretest que al grupo control, los resultados obtenidos fueron entre 0 y 3 aciertos sin puntuación corregida, lo que también indica que los alumnos no habían tenido contacto antes con el tema de estequiometría, esto nos ayuda a establecer que tanto el grupo control como el grupo experimental son equivalentes en cuanto a los conocimientos que poseían sobre dicho tema.

Al grupo experimental también se le impartió el tema de estequiometría durante 4 sesiones de 2 horas y se les pidió que resolvieran los mismos ejercicios que al grupo control.

Uso de la Herramienta de autoevaluación automatizada. Durante 2 sesiones de 50 minutos los alumnos del grupo experimental, utilizaron una herramienta de autoevaluación automatizada, la cual les presentaba un test de 15 preguntas de opción múltiple con reactivos de los temas revisados en clase, los alumnos respondieron dicho test y el software les indicó el número de aciertos obtenidos y las preguntas en que habían fallado, los alumnos tuvieron oportunidad de llevarse impreso el examen que habían realizado, con la intención de que ubicarán en que temas tenían todavía fallas y de que corrigieran todas aquellos errores que habían tenido, después de las dos sesiones de autoevaluación en las que los alumnos tuvieron la oportunidad de conocer su nivel de aprendizaje de los temas de estequiometría, presentaron el postest.

El postest aplicado al grupo experimental fue el mismo que el del grupo control. Los resultados obtenidos en el postest para el grupo experimental, se presentan en la tabla 5.

 Tabla 5. Datos Obtenidos por el Grupo Experimental en el Postest

GRUPO EXPERIMENTAL

Alumno

Número de aciertos

Número de errores

Puntuación corregida1

1

6

9

1.5006

2

6

9

1.5006

3

7

8

2.1672

4

9

6

3.5004

5

9

6

3.5004

6

10

5

4.167

7

10

5

4.167

8

10

5

4.167

9

10

5

4.167

10

10

5

4.167

11

11

4

4.8336

12

11

4

4.8336

13

11

4

4.8336

14

11

4

4.8336

15

11

4

4.8336

16

11

4

4.8336

17

13

2

6.1668

18

14

1

6.8334

19

14

1

6.8334

20

14

1

6.8334

A partir de las puntuaciones  corregidas  presentadas en la tabla 5, se obtuvieron las medidas de tendencia central(tabla 6), las medidas de dispersión (tabla 7) y una tabla de frecuencias, para el grupo experimental.

 Tabla 6. Medidas de Tendencia Central para el grupo experimental.

Media

4.4336

Mediana

4.5003

Moda

4.8336

 Tabla 7. Medidas de dispersión para el grupo experimental.

Desviación estándar

1.5505

Recorrido

5.3328

 Tabla 8. Tabla de frecuencia para el grupo experimental.

No. De aciertos

Frecuencia

0 – 1

0

1.1 -2

2

2.1 – 3

1

3.1 – 4

2

4.1 - 5

11

5.1 - 6

0

6.1 - 7

4

 En el siguiente esquema se muestran de forma resumida los resultados obtenidos para el grupo control.

El esquema anterior nos indica  que el promedio de aciertos en el postest para el grupo experimental fue de 4.4 , que el 50% de los alumnos  tienen menos de 4.5 aciertos y el otro 50% más de 4.5 hasta 6.8 que es el valor máximo obtenido, ninguno de ellos obtuvo el máximo de aciertos que eran 7.5, sin embargo si existen casos en los que se obtuvieron 6.8 aciertos, el número de aciertos que más se repite es de 4.8, este número de aciertos esta por arriba inclusive de la media obtenida por el grupo control, que fue de 2.5,  lo que indica que los alumnos de este grupo  tuvieron un mejor  rendimiento en el postest en comparación con el grupo control y que por lo tanto su aprendizaje fue mayor, lo que puede atribuírsele al uso de la herramienta de autoevaluación automatizada, ya que ésta les permitió hacer un mejor monitoreo de los alcances obtenidos en los temas de estequiometría antes de presentar el postest. En la gráfica 2, pueden observarse los resultados obtenidos para el grupo experimental.

Gráfica No. 2

Es importante señalar una observación que se realizó durante la aplicación del postest, los alumnos del grupo control tardaron en promedio 100 minutos para que el 100% de ellos lo terminarán, mientras que en el grupo experimental solo requirieron de 70 minutos en promedio.

Por último se presenta un gráfico comparativo (gráfica 3) de los resultados obtenidos en el postest para el grupo control y el grupo experimental, en el que podemos observar que existe una diferencia importante entre el número de aciertos obtenidos por el grupo control (quienes no usaron la herramienta de autoevaluación automatizada) y el grupo experimental (quienes usaron la herramienta de autoevaluación automatizada).


Gráfica No. 3


Pregunta

Alumnos que contestaron acertadamente. Gpo. Control

Alumnos que contestaron acertadamente Gpo. Experimental

1

14

11

2

20

19

3

11

12

4

7

8

5

18

20

6

16

18

7

13

16

8

16

16

9

7

7

10

5

12

11

12

11

12

8

17

13

9

15

14

6

10

15

1

10

 

 

Gráfica No. 4

 

De acuerdo a lo observado en la gráfica No. 4, las preguntas en que hay más diferencia en cuanto al número de alumnos que contestaron bien son la 12, 13, 14 y 15,  estas preguntas son sobre los temas de cálculo de la fórmula mínima, fórmula molecular, conversión de gramos a equivalentes químicos y conversión de moléculas a gramos, la resolución de este tipo de ejercicios requieren que el alumno realice un análisis de la  información que se le proporciona y que en función de ello elija el procedimiento a seguir para llegar al resultado adecuado, el que los alumnos del grupo experimental hayan tenido la oportunidad de recibir una retroalimentación inmediata al usar la herramienta de autoevaluación automatizada, les permitió identificar sus deficiencias al resolver este tipo de problemas y tratar de cubrirlas, mientras que los alumnos del grupo control no tuvieron la oportunidad de recibir una retroalimentación inmediata de algunos de los ejercicios que resolvieron, en cuanto a las preguntas 1 a 5, solo evalúan conocimiento declarativo y no la resolución de ejercicios, esto puede explicar que hayan sido respondidas correctamente tanto por los estudiantes del grupo control como por los del grupo experimental, de tal forma que se puede decir que la herramienta de autoevaluación ayudo a mejorar el conocimiento de aquellos temas que implicaban la resolución de problemas y dentro de éstos los de mayor dificultad como sucede con los problemas 12, 13,14, 15.

Conclusiones.

 Con base a los resultados obtenidos se puede concluir que:

 1.     La hipótesis planteada “El uso de un instrumento  de autoevaluación automatizado producirá un incremento en el nivel de aprendizaje de los alumnos que cursan la asignatura de química II” , no es rechazada,  ya que se puede apreciar que los estudiantes que emplearon la herramienta de autoevaluación automatizada obtuvieron en promedio un número mayor de aciertos en el postest en comparación con el grupo que no usó dicha herramienta, lo que puede ayudar a establecer que el contar con una herramienta de autoevaluación automatizada contribuye a mejorar el aprendizaje en la asignatura de química II,  estos resultados coinciden con los encontrados por Gayo A. (2002) quien afirma queA la vista de los resultados se puede afirmar, sin lugar a dudas, que la utilización de herramientas de autoevaluación en el Web facilita a los alumnos el aprendizaje de conceptos teóricos de asignaturas de programación”.

2.     Este estudio contribuye a resaltar la importancia del proceso de autoevaluación y del uso de la TIC´s como medios para favorecer el aprendizaje, las ventajas que ofrecen las TIC´s de acuerdo a las observaciones realizadas son que la mayoría de los estudiantes encuentran atractiva y motivadora el uso de la computadora en la realización de algunas tareas escolares, debido a que la herramienta les marcaba un tiempo específico para la resolución de los ejercicios presentados, los alumnos tuvieron que enfocarse al 100% en esta tarea y al tener un resultado inmediato de su rendimiento, se vieron obligados a ejercitarse aún más en aquellos temas que todavía no dominaban.

3.     La herramienta de autoevaluación automatizada contribuye más al aprendizaje del conocimiento procedimental, que al conocimiento conceptual.

4.     Es importante que el estudiante se responsabilice de su propio proceso de aprendizaje y que encuentre medios para verificar el alcance que ha tenido con respecto a los objetivos de aprendizaje planteados en sus asignaturas, esto le resultará más fácil si el docente le proporciona las herramientas necesarias para ello, como en este caso el uso de una herramienta de autoevaluación automatizada.

5.     Al contar con una herramienta de autoevaluación automatizada, los estudiantes adquieren más responsabilidad de su propio progreso hacia un nivel más alto de competencia, tal como lo menciona Von Elek(1985).

6.     Dentro de las ventajas que los estudiantes encontraron al uso de esta herramienta, fue que recibieron una retroalimentación inmediata de los ejercicios que estaban realizando, lo cuál les permitió identificar de manera inmediata cual era su progreso en los temas revisados y en cuales tenían que reforzar más.

7.     Sería muy recomendable repetir este estudio con alumnos que ya han cursado la materia y que se han ido a examen extraordinario, para verificar si el uso de una herramienta de autoevaluación automatizada les permite prepararse mejor para presentar dicho examen.

Por último cabe mencionar que existen en el mercado otros software, que permiten crear bancos de datos automatizados para que el alumno autoevalúe sus conocimientos por lo que sería recomendable realizar esta investigación utilizando otro software que ofrezca mayores ventajas en cuanto al tipo de retroalimentación que se proporciona, también sería conveniente emplear este tipo de herramientas en los cursos denominados de nivelación

Fuentes de Consulta.

1. AhumadaP. (2002) Estrategias y procedimientos para una evaluación auténtica de los aprendizajes en la enseñanza universitaria. Disponible en: http://www.depcuadernos.net/interface/asp/web/leer_articulo.asp?ArticleID=104

2. Díaz B. Y Hernández R. (2000). Constructivismo y Evaluación Psicoeducativa. McGraw-Hill. Estrategias docentes para un aprendizaje significativo (pp. 179-209). México.

3. Gayo A. (2002). La autoevaluación como método de aprendizaje. Disponible en: http://www.di.uniovi.es/~dani/publications/P012LaGa.PDF

4. Hernández S. (1998). Planteamiento del problema. Mc Graw Hill. Metodología de la investigación. (pp. 9-18). México.

5. Mateo A. (2000). La evaluación educativa, su práctica y otras metáforas. ICE. Universidad de Barcelona.

6. Olmos M. (2006)  Evaluación formativa online: Perception y Moodle dos herramientas de apoyo a la autoevaluación. Disponible en: http://www.cibersociedad.net/congres2006/gts/comunicacio.php?llengua=es&id=279

7. Rodríguez C. (2005). Aplicación de las TIC a la evaluación de alumnos universitarios. Disponible en: http://www.usal.es/~teoriaeducacion/rev_numero_06_2/n6_02_art_rodriguez_conde.htm

8. Sosa P. y  Toledo H.  (2000), Reflexiones Imprescindibles. COSNET.SEP. Disponible en:

http://www.google.com/search?q=cache:uAxh_8-RZL8J:cosnet.sep.gob.mx/recursos_en_linea/cd_reforma/AutoPlay/Docs/Reflexiones_imprescindibles.doc+secuencia+did%C3%A1ctica+educacion+tecnologica&hl=es&ct=clnk&cd=13&gl=mx&lr=lang_es

 

 A N E X O S

 Anexo 1

PRETEST

TEMAS: Definición de estequiometría, leyes ponderales, peso molecular, peso equivalente, conversión g-mol,g-eq.q, composición porcentual, formula mínima y formula molecular

 

NOMBRE DEL ALUMNO:________________________________________________

GRUPO:__________    ACIERTOS:_______       CALIFICACIÓN:______________

 

Instrucciones generales. El examen debe ser contestado con tinta negra o azul.

Instrucciones: Coloca dentro del paréntesis la letra que conteste correctamente a cada pregunta. En la hoja anexa coloca los cálculos que realizaste para resolver las preguntas.

 

(        )

1. Parte de la química que estudia las relaciones cuantitativas de las sustancias y de sus reacciones:

a. Termoquímica    b. Estequiometría    c. Cinética química   d. Volumetría

(        )

2. Ley ponderal que establece que cuando dos o más elementos se unen para formar una serie de compuestos, si el peso de uno de ellos permanece constante y el otro varía, las cantidades de éste son múltiplos enteros de la menor de ellas:

a. Ley de Proust          b. Ley de Lavoisier     

c. Ley de Dalton          d. Ley de Richter

(        )

3. Es la cantidad de sustancia de un sistema que contiene un número de entidades elementales igual al número de átomos que hay en 12g de Carbono 12.

a. Mol                              b. Equivalente químico      

c. Peso molecular             d. Peso equivalente

(        )

4. Es la suma de los pesos atómicos de todos los elementos que constituyen un compuesto, se expresa en g/mol:

a. Peso equivalente                b. Peso Molecular    

c. Composición Porcentual      d. Número de Avogadro

(        )

5. Tipo de fórmula química que indica el número real de átomos de cada elemento presentes en un compuesto:

a. Fórmula Molecular   b. Fórmula Condensada  

c. Fórmula Empírica     d. Fórmula Estructural

(        )

6. Es el peso molecular del K4Fe(CN)6:

a. 368.24g/mol      b. 335.72g/mol      c. 342.72g/mol       d. 358.76g/mol

(        )

7.  Es el peso equivalente del H2C2O4:

a. 100g/eq                 b. 90g/eq          c. 45g/eq              d. 50g/eq

(        )

8.  5g de HNO3 equivalen a:

a. 7.936mol         b. 0.007936mol     c. 0.7396mol       d. 0.07936mol

(        )

9. En 0.25mol de (NH4)2SO4 equivalen a:

a. 1.893x10-3g      b. 1.893x10-2g      c. 1.893x10-1g      d. 1.893g

(        )

10. En 5g de Cr hay:

a. 5.7913 x 1021átomos      c.  5.7913 x 1020átomos

b. 5.7913 x 1022átomos      d. 5.7913 x 1019átomos     

(        )

11. Es la composición porcentual del H3PO4:

a. H = 20%        P = 65%          O = 15%

b. H =3.06%      P = 31.6%       O = 65.30%

c. H= 3%           P = 31%          O = 66%

d. H = 5%          P = 25%          O = 70%

(        )

12. La nicotina, compuesto que se encuentra en las hojas  de tabaco en una concentración de 2 a 8%, presenta la siguiente composición: 74% de carbono, 8.7% de hidrógeno y 17.3% de nitrógeno. Con esta información calcula la fórmula empírica de la nicotina.

a. C6H8N           b. C5H7N               c. C4H4N             d. C5H7N2

(        )

13. El colesterol, compuesto capaz de causar endurecimiento de las arterias, tiene una masa molecular de 386g y la siguiente composición: 84.0% de carbono, 11.9% de Hidrógeno y 4.1% de oxígeno, calcula la formula molecular del colesterol:

a. C27H46O            b. C15H32O           c. C27H45O         d. C25H30O

(         )

14. 10 g de H2SO4 equivalen a:

a. 0.4080 eq. q.    b. 0.2040 eq. q.    c. 0.02040 eq.q.      d. 0.2545 eq. q.

(         )

15. Cuántos gramos hay en 6.4 x 1023 moléculas de CaO

a. 55.26 g             b. 5.526g            c. 0.5526g             d. 552.6 g

Anexo 2.

POSTEST

TEMAS: Definición de estequiometría, leyes ponderales, peso molecular, peso equivalente, conversión g-mol,g-eq.q, composición porcentual, formula mínima y formula molecular

 

NOMBRE DEL ALUMNO:________________________________________________

GRUPO:__________    ACIERTOS:_______       CALIFICACIÓN:______________

 

Instrucciones generales. El examen debe ser contestado con tinta negra o azul.

Instrucciones: Coloca dentro del paréntesis la letra que conteste correctamente a cada pregunta. En la hoja anexa anota los cálculos que realizaste.

 

(        )

1. Tipo de fórmula química que indica el número real de átomos de cada elemento presentes en un compuesto:

a. Fórmula Molecular   b. Fórmula Condensada   c. Fórmula Empírica

(        )

2. Es la suma de los pesos atómicos de todos los elementos que constituyen un compuesto, se expresa en g/mol:

a. Peso equivalente      b. Peso Molecular     c. Composición Porcentual

(        )

3. Es la cantidad de sustancia de un sistema que contien un número de entidades elementales igual al número de átomos que hay en 12g de Carbono 12.

a. Mol                         b. Equivalente químico            c. Peso molecular

(        )

4. Ley ponderal que establece que cuando dos o más elementos se unen para formar una serie de compuestos, si el peso de uno de ellos permanece constante y el otro varía, las cantidades de éste son múltiplos enteros de la menor de ellas:

a. Ley de Proust          b. Ley de Lavoisier      c. Ley de Dalton

(        )

5. Parte de la química que estudia las relaciones cuantitativas de las sustancias y de sus reacciones:

a. Termoquímica         b. Estequiometría           c. Cinética química

 

(         )

6. 10 g de H2SO4 equivalen a:

a. 0.4080 eq. q.    b. 0.2040 eq. q.    c. 0.02040 eq.q.      d. 0.2545 eq. q.

(        )

7. 15g de Ca(OH)2 equivalen a:

a. 0.2586mol         b. 0.07936mol     c. 0.2027mol       d. 0.1534mol

(        )

8. En 5g de Cr hay:

a. 5.7913 x 1021átomos      c.  5.7913 x 1020átomos

b. 5.7913 x 1022átomos      d. 5.7913 x 1019átomos      

(         )

9. Cuántos gramos hay en 6.4 x 1023 moléculas de CaO

a. 55.26 g             b. 5.526g            c. 0.5526g             d. 552.6 g

(        )

10. En 0.25mol de (NH4)2SO4 equivalen a:

a. 1.893x10-3g      b. 1.893x10-2g      c. 1.893x10-1g      d. 1.893g

(        )

11. Es el peso molecular del Cr(NH3)6Cl3:

a. 260.34g/mol      b. 102.44g/mol      c. 190.34g/mol       d. 245.34g/mol

(        )

12. Es el peso equivalente del H3PO4:

a. 49g/eq                 b. 90g/eq          c. 98g/eq              d. 32.6g/eq

(        )

13. Es la composición porcentual del H3PO4:

a. H = 20%        P = 65%          O = 15%

b. H =3.06%      P = 31.6%       O = 65.30%

c. H= 3%           P = 31%          O = 66%

d. H = 5%          P = 25%          O = 70%

(        )

14. La nicotina, compuesto que se encuentra en las hojas  de tabaco en una concentración de 2 a 8%, presenta la siguiente composición: 74% de carbono, 8.7% de hidrógeno y 17.3% de nitrógeno. Con esta información calcula la fórmula empírica de la nicotina.

a. C6H8N           b. C5H7N               c. C4H4N             d. C5H7N2

(        )

15. El colesterol, compuesto capaz de causar endurecimiento de las arterias, tiene una masa molecular de 386g y la siguiente composición: 84.0% de carbono, 11.9% de Hidrógeno y 4.1% de oxígeno, calcula la formula molecular del colesterol:

a. C27H46O            b. C15H32O           c. C27H45O         d. C25H30O

 Anexo 3.

Encuesta. Se realizó para conocer la percepción de alumno sobre la herramienta de autoevaluación.

ENCUESTA SOBRE EL USO DE UNA HERRAMIENTA DE AUTOEVALUACION AUTOMATIZADA.

Sexo: _________    Edad: ____________    Fecha: ________________

Instrucciones: Lea las siguientes preguntas y anote una X en el paréntesis de la respuesta que más le convenza.

1. El uso de la herramienta de autoevaluación automatizada  fue:

(     ) Muy sencillo

(     ) Sencillo

(     ) Difícil

(     ) Muy Difícil

2.  El uso de la herramienta de autoevaluación automatizada:

(     ) Me ayudo a mejorar el aprendizaje de los temas de estequiometría

(     ) No contribuyo a incrementar mi aprendizaje de la estequiometría

(     ) Me complico el aprendizaje de los temas de estequiometría

3.  La principal ventaja que encontré en la herramienta de autoevaluación automatizada fue:

(     ) La retroalimentación inmediata

(     ) Estimulo mi aprendizaje

(  ) Permite determinar el grado de aprendizaje logrado  en el tema de estequiometría antes del examen parcial

4.  Las preguntas planteadas son adecuadas para mejorar tu aprendizaje del tema de estequiometría.

(     ) SI

(      )NO

(     ) Parcialmente

5. Te gustaría que el uso de esta herramienta de autoevaluación, formará parte de las estrategias de evaluación de tus materias.

(     ) SI

(      )NO

6. Qué materias te gustaría que contarán con una herramienta de autoevaluación automatizada. Puedes elegir 2 opciones.

(     ) Matemáticas

(     ) LEOYE

(     ) Ciencias (Química, Biología, Física

(     )CTSyV

(     ) Otra __________________

GRACIAS POR SU PARTICIPACION

Anexo 4. Se anexan un ejemplar de los pretest y postest  aplicados a lo largo de la investigación.


 


 

 

 

 

 


[1] El software fue diseñado en Visual Basic 6.0(2) por el Lic. En Informática Mario Soria Ramírez y ha sido utilizado en una prueba piloto realizada en el CECYTEM Cuautitlán Izcalli para la aplicación de exámenes automatizados.

[2] La puntuación corregida se obtuvo otorgando 1/2 punto por cada acierto y -1/6 a cada fallo, esto permite   eliminar el factor azar en las pruebas de opción múltiple.

[3] Esta información también ayudo a crear el banco de datos de la herramienta de autoevaluación automatizada.

[4] El pretest no se le entregó al alumno después de que se le aplicó, sólo se le informó el número de aciertos que había obtenido

[5] La puntuación corregida se obtuvo otorgando 1/2 punto por cada acierto y -1/6 a cada fallo, esto permite   eliminar el factor azar en las pruebas de opción múltiple.

 

[6] Las medidas de tendencia central y de dispersión se obtuvieron a partir de las puntuaciones corregidas con ayuda de una hoja de Excel.

No hay comentarios: